
El organismo que evalúa a vehículos nuevos de la región sometió a pruebas de seguridad a los SUV de Hyundai y Citroën. Los reportes de ambos modelos.
Latin NCAP, organismo independiente encargado de evaluar la seguridad de los vehículos nuevos en América Latina y el Caribe, otorgó cinco estrellas al Hyundai Tucson y cero estrellas al Citroën Basalt.
El Tucson, modelo fabricado en Corea del Sur y la República Checa, obtuvo la calificación máxima tras una reevaluación de la protección a peatones posterior a su rediseño, confirmando así su buen desempeño frente a la versión anterior. Se le realizó una prueba de choque frontal con una versión híbrida y fueron testeadas todas las tecnologías ADAS, incluyendo el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU), AEB Ciudad e Interurbano, Sistemas de Apoyo de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD).
Para acceder al reporte completo, click aquí.
En cuanto al Basalt, producido en Brasil e India, mostró un desempeño bajo en las evaluaciones. El SUV compacto fue sometido a pruebas de impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y control electrónico de estabilida (ESC). Según informó LatinNCAP, no se llevó a cabo la prueba de impacto lateral de poste y el modelo recibió cero puntos en ese apartado debido a la ausencia de protección lateral para la cabeza en ambas filas de asientos.
Para acceder al reporte completo, click aquí.
Hay más información en el comunicado de prensa a continuación de las imágenes…
COMUNICADO DE PRENSA – LATIN NCAP
Nuevos resultados de Latin NCAP: Hyundai se une al club de las cinco estrellas con el Tucson, mientras que el Citroën Basalt confirma los pésimos resultados de Stellantis
El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, publica hoy la sexta ronda de resultados del año 2025 con las primeras cinco estrellas de Hyundai en la historia del Programa logradas por el Tucson y cero estrellas para el Citroën Basalt. Hasta el momento, los 10 modelos evaluados de Stellantis por Latin NCAP bajo el protocolo vigente desde 2020 no han logrado obtener más de dos estrellas.
El renovado Hyundai Tucson, producido en Corea y República Checa, obtuvo cinco estrellas. El Tucson, que ofrece seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) estándar, ahora incorpora Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) opcionales en el volumen necesario para puntuar en Latin NCAP. El modelo obtuvo una calificación de 83,98% en Ocupante Adulto, 91,62% en Ocupante Infantil, 75,08% en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 96,28% en Asistencia a la Seguridad.
El Tucson fue evaluado por primera vez en 2022 bajo los protocolos actuales de Latin NCAP. En ese momento, el modelo solo ofrecía dos bolsas de aire frontales de serie y obtuvo una calificación de cero estrellas. Hyundai estandarizó las bolsas de aire laterales y de cortina, así como el ESC, y el modelo fue evaluado nuevamente en 2022, alcanzando tres estrellas. En ese momento, el Tucson ofrecía ADAS opcionales, pero su volumen no era suficiente para cumplir las exigencias mínimas de disponibilidad de Latin NCAP y lograr puntuar para la calificación de estrellas. En 2025, Hyundai presentó la versión con actualizaciones estéticas y de equipamiento, que incluye una mayor disponibilidad de tecnologías ADAS, cumpliendo así con los requisitos de Latin NCAP en referencia a volumen. A solicitud de Hyundai, Latin NCAP reevaluó el Tucson actualizado. El modelo se evalúo por decisión voluntaria del fabricante y el resultado es válido para unidades desde número de VIN KMHJB81DASU349493 y fecha 5 de abril 2024 (producción Corea y República Checa).
El Tucson fue evaluado en 2022 en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y ESC. En 2025, la protección a peatones fue reevaluada después del rediseño y confirmó su buen desempeño con respecto a la versión anterior. Se realizó una prueba de choque frontal con una versión híbrida para evaluar los cambios internos y fueron evaluadas todas las tecnologías ADAS, como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU), AEB Ciudad e Interurbano, Sistemas de Apoyo de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD). En la prueba de impacto frontal, la estructura mostró un desempeño inestable, a pesar de esto, la puntuación y el resto del desempeño fueron lo suficientemente robustos como para asegurar las cinco estrellas. El desempeño estructural se explica por la condición más pesada en la prueba frontal debido a los elementos adicionales de la versión híbrida, como el motor eléctrico y la batería, así como otros componentes. El vehículo mostró desempeño robusto en AEB VRU ciudad e interurbano. LSS y BSD obtuvieron la puntuación máxima.
El Citroën Basalt, producido en Brasil, obtuvo cero estrellas. El Basalt que ofrece cuatro bolsas de aire y ESC de serie, obtuvo 39,37% en Ocupante Adulto, 58,35% en Ocupante Infantil, 53,38% en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 34,88% en Asistencia a la Seguridad. El modelo no ofrece bolsas de aire laterales para la cabeza ni tecnologías ADAS, ni siquiera como opcionales. El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y ESC. La prueba de impacto lateral de poste no se realizó y se calificó con cero puntos debido a la falta de protección lateral para la cabeza en las filas delanteras y traseras. El Basalt mostró estructura inestable en la prueba de choque frontal, presentando un refuerzo estructural asimétrico colocado en el umbral inferior cerca del pilar A del lado del conductor únicamente y ausente del lado del pasajero. El pretensionador del cinturón de seguridad del pasajero delantero no funcionó como se esperaba y resultó en protección débil para el pecho. La protección del ocupante infantil no pudo evitar el contacto con la cabeza del dummy de tres años en la prueba de impacto lateral, lo que resultó en cero puntos para la cabeza en esa configuración de prueba. El modelo no ofrece un interruptor de desconexión de la bolsa de aire del pasajero. El aviso de uso del cinturón de seguridad, que solo está disponible para el conductor, no pudo obtener puntos porque no cumple con los requisitos de Latin NCAP.
Las áreas de Ocupante Adulto y Asistencia a la Seguridad no lograron sumar puntos suficientes para obtener más de cero estrellas, ambas son responsables de la mala calificación. El Citroën Basalt es otro ejemplo de que, a pesar de que el modelo ofrece bolsas de aire laterales, la protección completa que ofrece para los ocupantes adultos es de cero estrellas.
El Citroën Basalt también es producido en India y ofrece seis bolsas de aire como equipamiento estándar.
Latin NCAP evalúa la versión más básica en equipamiento de seguridad pasiva de los modelos y recomienda a los consumidores adquirir versiones equipadas con tecnologías ADAS evaluadas y con buen desempeño, como el Frenado Autónomo de Emergencia.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo:
“El primer resultado de cinco estrellas para Hyundai en Latin NCAP demuestra los esfuerzos del fabricante por implementar un cambio drástico hacia vehículos más seguros y es bien recibido por Latin NCAP y los consumidores. Esperamos con interés que los próximos modelos de Hyundai mantengan la línea de vehículos más seguros. Por otro lado, Stellantis se expone como un fabricante que no prioriza la seguridad de sus clientes. Desafortunadamente, con este resultado del Citroën Basalt, queda claro que para Stellantis, la vida de los consumidores de América Latina y el Caribe no importa tanto como la de los de India.
Este bajo resultado en seguridad del Basalt se hizo evidente porque Latin NCAP decidió realizar pruebas con sus propios fondos. Si Latin NCAP no hubiera realizado pruebas al primer Tucson, probablemente las mejoras al modelo no habrían llegado al mercado como lo hicieron. Estos son buenos ejemplos y la razón principal para que exista un programa obligatorio de etiquetado de seguridad vehicular en la región”.
Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo:
“El contraste entre Hyundai y Stellantis es el reflejo de dos visiones corporativas opuestas. Hyundai decidió conscientemente elevar la seguridad de sus consumidores: el Tucson pasó de cero a cinco estrellas en tres años, tras incorporar más bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad y tecnologías ADAS disponibles de forma amplia. Esa es una decisión empresarial que pone la vida de las personas al centro.
Stellantis, en cambio, continúa tomando decisiones que comprometen directamente la seguridad de quienes viajan en sus vehículos en América Latina y el Caribe. Diez modelos evaluados desde 2020 —incluido el Citroën Basalt, con estructura inestable, pobre protección lateral y sin ADAS— evidencian una política que mantiene estándares muy por debajo de los ofrecidos en otras regiones.
Los consumidores latinoamericanos están sujetos a las mismas tolerancias al trauma y merecen la misma protección que los usuarios en Europa o India, donde Stellantis sí ofrece mejores niveles de seguridad estándar. Es tiempo de que la empresa actúe con responsabilidad y adopte estándares globales que garanticen el mismo derecho a la vida y la integridad, sin importar el mercado”.