
En Estados Unidos, General Motors sufrió un caída del 49% en sus ventas de enero, con sólo 129.227 matriculaciones en el país. GM subrayó que esta fuerte baja se debe en un 80% a la reducción de sus ventas a flotas de empresas de alquiler de automóviles. Ford, por su parte, informó que sus ventas cayeron un 40,2% en relación con enero de 2008, al entregar en el mes 93.506 vehículos.
En España las ventas cayeron un 41% en enero, siguiendo con el fuerte descenso registrado durante 2008, indicó la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles. Las causas de esta caída son “la gravedad de la crisis económica y financiera”, que “continúa configurando inseguridad y pérdidas en todos los sectores afectados” y “se plasma en una fuerte disminución del consumo privado”, según la asociación.
En Francia, las ventas de Renault se derrumbaron un 20,9% y las de PSA Peugeot Citroën, un 11,2%. Globalmente, las marcas francesas retrocedieron un 14,8%, pero las ventas de las firmas extranjeras se incrementaron un 0,3%. En tanto, en Alemania, el primer mercado automotor europeo, sufrieron en enero el sexto mes consecutivo de retroceso, al caer las matriculaciones un 14% interanual (189.400 operaciones). Las ventas de 0 Km en Italia se redujeron un 32,6% en enero. En diciembre los italianos ya habían sufrido una baja del 13,29%, en noviembre del 29,4%, y en el conjunto del año 2008, del 13,36%, el peor ejercicio para la venta en doce años.
Por su parte, Japón registró (sin contar los mini coches) una baja interanual en enero del 27,9%, lo que supone el sexto mes consecutivo de desaceleración. En cambio, las ventas de mini vehículos retrocedieron un 5,6% en enero respecto del mismo mes del año anterior. El mercado automotor japonés conoció en 2008 su peor año desde 1974, con un retroceso de las ventas del 6,5% respecto del ejercicio previo.