InicioEMPRESASVolvo apuesta por el transporte autónomo en la industria minera

Volvo apuesta por el transporte autónomo en la industria minera

Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Trucks and Buses Argentina, explicó los desafíos del sector minero y las soluciones que la marca sueca puede ofrecer.

La industria minera enfrenta un desafío que viene creciendo por la escasez de conductores de camiones. Esta situación está generando complicaciones en el transporte de minerales y en las operaciones de movimientos de materiales en los sitios de extracción. La elevada especialización requerida para estos puestos, sumada a las exigentes condiciones de los caminos y la distancia de los hogares, representa un obstáculo significativo para la contratación de nuevos profesionales al sector.

“Definitivamente sí, hay muchos retos. Pero también hay soluciones”, aseguró Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Trucks and Buses Argentina, en el marco del Seminario de Negocios “Iniciativa Minera Sueca”, organizado por la Embajada de Suecia.

Durante su presentación en un panel dedicado a los avances tecnológicos en la minería e innovación en transporte, la ejecutiva destacó las ventajas de los vehículos autónomos, afirmando que estos “podrían proporcionar el entorno laboral más seguro de la historia para camioneros, mineros y trabajadores portuarios”.

Hay más información en el comunicado de prensa a continuación…

COMUNICADO DE PRENSA – VOLVO TRUCKS & BUSES ARGENTINA

Vehículos autónomos, próxima frontera para enfrentar los nuevos desafíos de la industria de camiones: el caso de la minería

Buenos Aires, mayo de 2024 – La escasez de conductores de camiones se está convirtiendo en un problema creciente que afecta a toda la industria del transporte en general y del transporte de carga en particular. En el caso de la minería, la falta de choferes dificulta el transporte de minerales en las obras y hacia otros destinos, reciente las complejas operaciones de movimiento de materiales en terreno, y se agrava por los elevados estándares de especialización que se requieren. Los caminos en altura, los terrenos difíciles y distantes de los hogares son un filtro para sumar choferes.

“La conducción de camiones es una profesión dura que requiere mucho tiempo fuera de casa” y que, por ese motivo, “no es de extrañar que muchos la abandonen y que haya menos conductores jóvenes para sustituirlos”, confirma Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Trucks and Buses Argentina.

Durante su participación en el Seminario de Negocios “Iniciativa Minera Sueca”, organizado por la Embajada de Suecia, la ejecutiva aseguró: “Definitivamente sí, hay muchos retos. Pero también hay soluciones”.

En un panel dedicado a los avances tecnológicos en la minería e innovación en transporte, Jurado defendió la alternativa de los vehículos autónomos como la respuesta revolucionaria a estos desafíos. “Creemos que podrían proporcionar el entorno laboral más seguro de la historia a camioneros, mineros y trabajadores portuarios”, afirmó. Esta visión implica un cambio hacia horarios más regulares, un equilibrio sostenible entre trabajo y vida personal, y una adaptación más ágil a las demandas de los clientes.

“Creo que la introducción de los vehículos autónomos podría hacer posible todo esto. Es nuestra próxima frontera”, señaló.

En la presentación de Jurado quedó claro que Volvo se posiciona como líder en esta transición hacia las unidades autónomas, respaldado por su enfoque centrado en el ser humano y su compromiso histórico con la resolución de desafíos del mundo real.

La oferta de Volvo incluye una solución de transporte autónomo integral para minas, canteras, puertos y carreteras. En particular, son dos soluciones las que destacan en este contexto: la gama de camiones premium del Grupo Volvo y el sistema de transporte Tara.

Tara, un sistema de transporte autónomo completo diseñado para espacios reducidos, está siendo probado y desarrollado en colaboración con Holcim Suiza en una cantera de piedra caliza. Esta asociación no solo demuestra la viabilidad de la “autonomía” en entornos reales, sino que también destaca el compromiso de Volvo con la innovación colaborativa.

Otro proyecto emblemático es el desarrollado en Brønnøy, Noruega, en colaboración con Brønnøy Kalk. Aquí, Volvo está desarrollando una solución de transporte autónomo para aplicaciones en canteras, utilizando siete camiones autónomos Volvo FH. Este proyecto es pionero en el sector, ya que los camiones operan en condiciones extremas de nieve, polvo y gran altitud, realizando maniobras complejas sin la presencia de un conductor.

Pero ¿cuáles son los beneficios que los vehículos autónomos puede aportar a estos segmentos? Jurado lo explica con claridad:

  • Capacidad adicional: La autonomía proporciona capacidad adicional, aliviando la presión sobre el sistema de transporte y permitiendo una respuesta más ágil a la creciente demanda de entregas.
  • Seguridad: Al construir un sistema tan seguro como los conductores humanos, la autonomía puede ayudar a reducir los accidentes de tráfico y mantener a los trabajadores fuera de entornos peligrosos.
  • Satisfacción laboral: La automatización de tareas monótonas y exigentes permite a los trabajadores centrarse en tareas más productivas y satisfactorias, mejorando así su calidad de vida laboral.
  • Sostenibilidad: La autonomía puede contribuir a la sostenibilidad al reducir las emisiones y optimizar el uso de recursos, tanto en el transporte como en la operación minera.
  • Productividad: Los vehículos autónomos pueden operar las 24 horas del día, aumentando la productividad y asegurando una producción uniforme en las operaciones mineras y de transporte.

Volvo y la industria minera

El enfoque de Volvo hacia la industria minera se basa en tres ambiciones fundamentales: Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Paradas no planificadas.

En cuanto a seguridad, Volvo no escatima esfuerzos. Sus camiones, especialmente diseñados para operar en el exigente entorno minero, están equipados con un completo sistema de seguridad que protege al conductor, pasajeros y otros usuarios de la carretera. Desde sistemas de frenado avanzados hasta control de tracción y estabilidad, cada detalle está pensado para prevenir accidentes y garantizar la integridad de todos.

En términos de sustentabilidad, Volvo va más allá de simplemente reducir emisiones. Su enfoque holístico abarca desde la eficiencia en el uso de recursos hasta el desarrollo de alternativas a los vehículos diésel, como camiones propulsados por gas natural, biogás y eléctricos. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura una operación más limpia y eficiente en la industria minera.

Por último, Volvo se compromete a ofrecer un rendimiento excepcional y evitar paradas no planificadas. Su enfoque en la calidad se refleja en cada aspecto de su servicio, desde la asistencia al cliente hasta la habilidad de sus técnicos. Esto se traduce en un aumento de la productividad, ahorro de combustible y, lo más importante, en la seguridad y confianza de los conductores en su equipo. De, esta manera, Volvo no solo impulsa la industria minera hacia un futuro más seguro y sustentable, sino que también redefine los estándares de excelencia en rendimiento y servicio. Como dice Luz Elena Jurado, “Calidad, no es solo una palabra. Es nuestra misión”.

Los avances tecnológicos en la minería y la innovación en el transporte están llevando a la industria hacia una nueva etapa. Grupo Volvo, en sinergia con otras empresas empresas del sector, está liderando esta transformación, ofreciendo soluciones integrales y colaborativas que están redefiniendo la forma en que trabajamos y nos movemos. Los autónomos no solo son una respuesta a los desafíos actuales, sino también el camino hacia un futuro más seguro, eficiente y sostenible.

NOTAS RELACIONADAS