Nissan redefine su relación con sus clientes

0
4

La marca concibe sus concesionarios como espacios de vínculo, experiencia y servicio, para responder a un público cada vez más informado y conectado.

La compra de vehículos ya no se limita al producto: impulsados por los avances tecnológicos y las nuevas demandas sociales, los consumidores buscan experiencias ágiles, personalizadas y en sintonía con sus valores. Afrontando ese desafío, Nissan se propuso convertir sus concesionarios en espacios de vínculo, servicio y vivencias, capaces de responder a un público que se muestra cada vez más exigente y conectado.

Acorde con las exigencias actuales del cliente, la marca nipona implementa el Nissan Retail Concept (NRC), un estándar global que ya alcanza casi la totalidad de los puntos de venta en Argentina. Este modelo propone entornos modernos, áreas de atención más humanas y personalizadas, y una identidad visual unificada a nivel mundial.

Como parte de la transformación que lleva adelante, la automotriz incorporó el formato boutique Nissan Express Contact (NEC), presente en zonas estratégicas de nuestro país. Estos espacios ofrecen atención especializada, servicios de mantenimiento preventivo y un showroom compacto.

Hay más información en el comunicado de prensa a continuación de las imágenes…

COMUNICADO DE PRENSA – NISSAN ARGENTINA

Más allá del concesionario: Nissan rediseña la experiencia del cliente

Buenos Aires, Argentina – La forma de comprar autos está cambiando. Impulsados por la digitalización y nuevas exigencias sociales, los consumidores hoy buscan algo más que un vehículo: esperan experiencias ágiles, personalizadas, tecnológicas y alineadas con sus valores. Ya no alcanza con un buen producto; el diferencial está en cómo, dónde y con qué propósito se lo ofrece. Frente a este nuevo escenario, las automotrices se encontraron con el desafío de repensar sus concesionarios como espacios de vínculo, experiencia y servicio, capaces de responder a una demanda cada vez más sofisticada y conectada. Nissan fue una de las primeras marcas en la región en interpretar esta transformación no solo como un cambio comercial, sino como una evolución cultural.

“Hoy, el verdadero diferencial no está solo en el producto, sino en cómo acompañamos al cliente a lo largo de toda su experiencia con la marca. En Nissan creemos que cada punto de contacto —físico o digital— es una oportunidad para generar valor, cercanía y confianza. Esta visión nos impulsa a innovar constantemente, adaptándonos al contexto local sin perder de vista nuestros estándares globales”, comenta Diego Ellinger, Subdirector de desarrollo de red y calidad al cliente.

Nissan Retail Concept: un estándar global con sello local

En línea con esta filosofía y con una visión centrada en el cliente, la compañía viene implementando el Nissan Retail Concept (NRC), un estándar global que redefine la experiencia en sus concesionarios a través del diseño, la tecnología y el servicio. Este nuevo modelo —ya adoptado por casi el 97% de los puntos de venta en Argentina— incorpora espacios modernos, áreas de atención más humanas y personalizadas, y una identidad visual unificada que conecta a cada cliente local con la marca a nivel global. En Argentina, la red casi completa ya responde a esta filosofía, convirtiendo al país en uno de los líderes mundiales en la implementación del NRC.

Concesionarios boutique para una nueva geografía

Otro de los desarrollos más innovadores en este proceso es el Nissan Express Contact (NEC), un formato de concesionario boutique pensado para acercar la experiencia de marca a zonas clave del país con un alto valor estratégico por su conectividad regional y actividad productiva. Adaptado a las particularidades geográficas de Argentina, el NEC ofrece atención especializada, servicios de mantenimiento preventivo y un showroom compacto, alineado con la estética y los estándares del Nissan Retail Concept. Con 15 puntos ya operativos en el país esta propuesta permite a la marca fortalecer su presencia en regiones clave, garantizando cercanía, eficiencia y continuidad en la experiencia posventa, incluso en contextos de menor escala.

Tecnología al servicio de la experiencia

La estrategia de expansión de Nissan también encuentra un fuerte anclaje en el ecosistema digital, donde la marca apuesta por soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia operativa y elevan la experiencia del cliente. A través de Nissan Dealer Plus (ND+), un entorno de herramientas digitales especialmente desarrollado para su red de concesionarios, la compañía incorpora dispositivos como tablets en los puntos de venta, que permiten a los asesores optimizar tareas clave como la cotización, la gestión de turnos para test drives o el seguimiento de consultas. Esta evolución digital no solo agiliza procesos internos: también humaniza y moderniza cada interacción, reforzando un vínculo más cercano y consistente con los valores de marca. El resultado es una experiencia de atención más ágil, transparente y alineada con los estándares que Nissan propone en cada uno de sus puntos de contacto.

Inclusión, inteligencia y mejora continua

En ese marco, se ampliaron las capacidades del chatbot comercial y se están desarrollando funciones de voicebot, además de implementar navegación facial en el sitio web para adaptar contenidos a cada usuario. En línea con su filosofía japonesa de mejora continua (Kaizen), la compañía también selló una alianza con la app Háblalo, que facilita la comunicación con personas con discapacidad auditiva o dificultades en el habla. Estas herramientas no solo buscan eficiencia operativa, sino también una experiencia más inclusiva, accesible y cercana.

Con cada una de estas iniciativas, Nissan reafirma su compromiso de liderar una nueva era en la experiencia automotriz, donde la tecnología, el diseño y la cercanía con el cliente conviven en un ecosistema cada vez más humano, ágil e innovador.