La Nueva Toyota Hilux 2016 que se fabricará en Argentina

12
298
hilux slider 2
hilux slider 2

La octava generación de la pickup mediana de la marca japonesa se presentó a nivel global. Sobre una nueva plataforma, evoluciona en diseño, mecánica y equipamiento.

nueva-toyota-hilux-1

Desde Australia y Tailandia, Toyota presentó la Nueva Hilux 2016, octava generación de la pickup mediana de la marca japonesa, que también se fabricará en Argentina, probablemente desde fines de 2015. Al estar desarrollada sobre una nueva plataforma, la Nueva Hilux evoluciona radicalmente sobre el modelo actual, tanto en diseño como en mecánica, prestaciones y equipamiento.

Por el momento, Toyota Argentina no confirmó cuándo se iniciará la producción de la Nueva Hilux en la planta de Zárate ni para qué fecha está previsto su lanzamiento comercial. Y sobre la presencia de la Hilux 2016 en el Salón de Buenos Aires 2015, en junio próximo, siempre han minimizado la posibilidad. ¿Será tal vez una estrategia para dar la gran sorpresa o en efecto habrá que esperar un poco más para verla en vivo en Argentina?

En el marco de una inversión de 800 millones de dólares, Toyota Argentina no sólo fabricará la Nueva Hilux en Zárate sino también la versión SUV, denominada SW4, tal como ocurre con los modelos actuales en nuestro mercado.

nueva-toyota-hilux-2

PRINCIPALES EVOLUCIONES
Como apuntamos, la Nueva Hilux 2016 evoluciona en varios sentidos al estar desarrollada sobre una nueva plataforma. A nivel diseño, el cambio más notorio está en el frente –ahora a tono con la nueva imagen global de Toyota–, aunque también se aprecia en el lateral y la parte trasera.

La Hilux 2016 modifica sus dimensiones respecto del modelo anterior. Ahora es 7 cm más larga (5,33 m), 2 cm más ancha (1,85 m) y 4 cm más baja (1,82 m, aunque aquí incide el despeje del modelo según cada mercado). Donde no hubo alteraciones es en la distancia entre ejes, que se mantiene en 3,08 metros.

nueva-toyota-hilux-3

A nivel global, la Hilux 2016 seguirá ofreciendo versiones de cabina simple, extendida y doble (en Argentina, la primera y la última opción), con tracción 4×2 y 4×4. A propósito, una de las grandes novedades es que para la conexión de la doble tracción se abandonó la clásica palanca mecánica y se optó por un sistema electrónico, que se activa mediante un comando en la consola central.

A nivel motorización, se anuncian dos impulsores turbodiésel de nueva generación, ambos de 4 cilindros, que prometen mayor eficiencia de combustible. Uno es de 2.4 litros y 150 CV y el otro, de 2.8 litros y 177 CV. En algunos mercados, también continuará ofreciéndose el motor naftero de 2.7 litros y 160 CV del modelo actual. En cuanto a transmisiones, habrá nuevas opciones de seis velocidades, tanto manual como automática. Como referencia, la Hilux actual propone hoy motores 2.5 de 120 CV y 3.0 de 171 CV, ambos con caja manual de cinco marchas.

nueva-toyota-hilux-4

Entre varias mejoras, Toyota asegura que la Nueva Hilux ofrece mayor habitabilidad y confort de marcha, y mejor insonorización, pero a la vez una robustez superior. De hecho, anuncia una capacidad de carga de hasta 1.240 kg y de remolque de 3,5 toneladas.

En materia de seguridad, la nueva generación de la pickup de Toyota ofrecerá hasta 7 airbags junto a controles de tracción y estabilidad. El modelo actual, producido en Argentina, sólo dispone de doble airbag frontal, mientras que el ESP es exclusivo de las versiones tope de gama.

En cualquier caso, habrá que esperar las confirmaciones de Toyota Argentina sobre la configuración que tendrá la Nueva Hilux 2016 una vez que comience a producirse y comercializarse localmente.

nueva-toyota-hilux-5

nueva-toyota-hilux-6

nueva-toyota-hilux-7

nueva-toyota-hilux-9

12 COMENTARIOS

  1. Que buena que estaaa!! la pantalla es una tablet que gira????? le va a seguir pasando el trapo a las ranger s10 y amarok, ojala el precio no se vaya a las nubes

    • Juan Carlos,
      Al parecer, no sería una pantalla giratoria, pero seguramente es táctil, moderna e intuitiva.
      Habrá que ver qué ofrece la Hilux en el mercado argentino en ese sentido.
      Apostamos a que en el Salón de Buenos Aires, del 19 al 28 de junio, habrá novedades…
      Saludos!

  2. Es necesario saber si Toyota Argentina tomara los motores del cual se habla, me refiero a si están homologados en Mercosur, porque están promocionando algo que no esta previsto según nuestras leyes. Por favor aclarar urgente porque queda como un engaño antes de salir el producto a la venta y no es característico de la marca. Gracias

    • Hola Javier, por el momento, y hasta el inicio del Salón del Automóvil de Buenos Aires, no se sabrá con exactitud qué motores incorporará la nueva Toyota Hilux. Los mencionados en la nota, son los propulsores anunciados desde Australia y Tailandia -los primeros países donde se presentó la nueva generación-, y se espera que esa sea la oferta en Argentina.
      Saludos.

  3. Esperaba algo mejor ,la trompa me parece poca cosa ,el interior al estilo chino acimetrico
    las llantas ordinaria no me gusta ,me cambio de marca

  4. Ojala el precio no se vaya a las nubes,tengo hilux la verdad que son hermosas para manejar, en su andar,estoy a la espera de la nueva gama y ojalala pueda cambia y si no puedo mequedare con la que tengo que es hermosa.no se me ocurriria cambiar de marca,

    • Hola Nivia, difícilmente el valor se vaya “por las nubes”. Toyota asegura prestaciones y confort de manejo optimizados, y un nivel de calidad y terminación superior a la generación actual. Deseábamos verla en el stand de la marca en el Salón de Buenos Aires 2015, pero optaron por esperar a mostrarla.
      Saludos y gracias por tu comentario!

  5. Muy bien camioneta, se nota que le mejoraron cosas! Pero a mi me parece que al motor 2.8 turbodiesel le tendrian que aumentar los caballos, 177 es poco comparando con la ranger y la S10 que tambien es 2.8 y tiene 200 cv. Hasta el auto amarok tiene 180 cv. En mi opinion esta muy bien pero tendrian que reever el tema de los caballos de fuerza, no se cual sera tu opinion. Saludos!

    • Hola Franco, en el segmento de pickups, todo vehículo que supere los 170 caballos tiene unas prestaciones más que satisfactorias. La diferencia de performance entre una Ford Ranger 3.2 y 200 CV frente a una VW Amarok 2.0 y 180 CV es mínima, y lo único que puede entrar en tela de juicio son la aptitudes off road de cada producto.
      Saludos!

  6. Buenas tardes, me interesa la mercedes VITO , quiero saber con quien contactarme para recibir asesoramiento. Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.