El Gobierno informó a los importadores que deberán compensar “cada dólar que salga con otro que entre al país”. Así, se complica el ingreso de vehículos provenientes de extra-zona. Analistas ya imaginan represalias de la Organización Mundial de Comercio.
BMW está entre las marcas más comprometidas, ya que su casa matriz no fabrica nada en el país.
El Gobierno nacional les informó a los importadores de autos en la Argentina que a partir de ahora deberán compensar sus importaciones por igual valor en exportaciones, a pesar de que la mayoría de las firmas del sector, hoy por hoy, no tendrían qué ni cómo exportar, salvo ciertas excepciones.
Esta medida afecta a las marcas Alfa Romeo, Audi, BMW, Chery, Chrysler, Hyundai, Kia, Jaguar, Land Rover, Mercedes-Benz, Mitsubishi y Subaru. Sin embargo, Audi (del Grupo VW) y Mercedes “zafarían” porque también fabrican en el país. A su vez, el caso de Chery también sería una excepción gracias a gestiones del gobierno uruguayo ante el argentino (la marca china ensambla modelos en el país vecino).
Si bien esta medida apunta a todas las empresas automotrices radicadas en el país, está claro que los mayores perjudicados son las que sólo comercializan y no realizan ningún proceso productivo. “Esto pone en jaque el negocio de la importación de autos. Nosotros nos instalamos en este país e invertimos para comercializar vehículos, no para vender al mundo desde la Argentina. Para eso ya existen exportadores. Esto es una locura, es inviable. Para nosotros es imposible poner en práctica lo que nos exige el Gobierno…”, disparó con bronca el máximo directivo de una automotriz asiática citado por iProfesional.
“Es un golpe de gracia para estas empresas, sin lugar a dudas”, aseguró Raúl Ochoa, ex subsecretario de Comercio Internacional y experto en industria automotriz. “Seamos claros: para las casas matrices, la Argentina es un mercado interesante pero para nada decisivo. Entonces, es muy difícil que una decisión de este tipo como la que ahora les impone el Gobierno genere un cambio automático en los procesos de producción y abastecimiento, o que de un día para el otro decidan realizar un aporte irrevocable de capital desde Alemania o Asia. Esto no depende de la filial argentina, tiene que ver con estrategias globales de cada casa matriz”, explicó.
El experto agregó que “tampoco es viable que se pongan a fabricar algo en nuestro país para exportar. BMW pudo haberlo hecho desde hace años en Brasil, que es un mercado mucho más atractivo que la Argentina, pero nunca avanzó, porque no le interesa. Tiene todo centralizado en Europa y en algunos mercados de Asia, con un control de la calidad exhaustivo. ¿La casa matriz va a decidir de un día para el otro ponerse a fabricar autos o piezas aquí para compensar los dólares por importaciones? Evidentemente no…”, graficó.
Según Ochoa, “la Argentina se está metiendo con símbolos de peso a nivel mundial. Es como si un país nos tocara la carne pero a mayor escala. Cuando le complican el negocio a BMW no están afectando sólo a una empresa, están metiéndose con el gobierno alemán. Lo mismo pasa con Hyundai, el problema no es tanto la compañía, el drama es que atrás está Corea. Incluso con marcas como Isuzu, Volvo o Jaguar, que venden pocos autos en la Argentina, se está generando un inconveniente serio a nivel gubernamental por lo que representan como símbolo… Por eso no descarto que distintos países apliquen represalias y que el Gobierno termine pagando con una demanda a nivel Organización Mundial del Comercio”.
que gobierno de mierda………!!!!!!!!!! por que no se meten las reglas en el culo……….!!!!!!!!
Datos basicos del mercado y de esta medida inverosimil:
1) Los importados extrazona (no brasil, no mexico) son solo el 6% del mercado asi que no se proteje a la mano de obra argentina ya que no se la afecta para nada.
2) no hay marcas Argentinas, solo marcas extranjeras que arman autos con piezas en su mayoria importada. No existe la ¨industria argentina¨ en el mercado automotriz.
3) la balanza comercial da negativa principalmente por lo que viene de Brasil y Mexico (60% del mercado total) y por los autos que se arman aca que se hacen con piezas importadas.
4) Los importados extrazona PAGAN el 35% de arancel sobre precio CIF, lo que sobreproteje a la produccion local y le da al estado MUCHISIMA PLATA (unos 1400 millones de pesos) con los que se pueden hacer miles de cosas en el pais. Calculen cuantas escuelas se pueden construir con 1400 millones de pesos…
5) Los mas caros pagan tambien hasta un 30% de impuesto interno adicional…
6) Las fabricas radicadas exportan el 60% de lo que fabrican por lo que no es necesario que se las proteja ya que son competitivas para EXPORTAR
7) Un mercado con mas marcas y mas productos es mejor para la totalidad de los consumidores y los 40 millones de habitantes que tienen derecho a elegir lo que quieren comprar.
8) TODOS los premios CESVI de seguridad fueron ganados por automoviles EXTRAMERCOSUR. Saquen sus propias conclusioens.
9) Estan en riesgo miles de puestos de trabajo de ARGENTINOS que trabajan en forma exclusiva para esas marcas (BMW, KIA, HYUNDAI, SUBARU, MITSUBISHI) que no podran ser absorvidos por las demas marcas ya que ellas tienen su red de concesionarios y servicios ya armadas y venden el 94% del mercado con esas marcas.
10) el pedido del 1 a 1 es ilegal y viola todos los tratados de comercio de los que argentina forma parte lo que nos pone en una situacion desfavorable ente todo el mundo y podriamos perder mercados de exportacion de nuestros productos y juicios que vamos a pagar Todos los argentinos con plata del estado.
11) Argentina un pais serio….jajaja. A las marcas no se las tienta a invertir con amenazas sino con politicas serias, a largo plazo y sin cambios constantes de rumbo y patoterismos de funcionarios. Este tipo de medidas destruyen la confianza de cualquier inversor internacional (los argentinos que tienen su plata en suiza dificilmente la traigan tampoco)
12) La constitucion nacional garantiza el derecho a comerciar libremente (no impone el 1 a 1) en toda industria licita y garantiza el derecho de elegir de los consumidores y la obligacion del estado para hacer valer ese derecho y fomentar la competencia. (derechos basicos VIOLADOS por estos funcionarios de turno)
13) Las marcas que fabrican en Argentina lo hacen no por razones de solidaridad con el pais sino porque les conviene. Todas las marcas de volumen en el largo palzo terminan fabricando aca porque de lo contrario es imposible tener una participacion importante con el arancel del 35% pero no porque un funcionario las obligue a fabricar en argentina.
14) Pedirle a una empresa importadora que exporte en el corto plazo 1 a 1 es lo mismo que obligarla a cerrar por lo que esta medida es completamente destructiva ya que genera mas daño que beneficios.
15) en un mercado en crecimiento como lo es el mercado automotor argentino, la limitacion de la oferta hace que inmediatamente suban los precios ya que no se puede abastecer a la demanda. Por este motivo la medida tambien es destructiva.
16) Los cambios en las politicas de comercio de esta magnitud deben ser discutidos en el CONGRESO NACIONAL y avalados y votados por los REPRESENTANTES de todos los partidos y PLASMADOS en una LEY.
Por lo dicho en los puntos 1 al 16 esta medida es COMPLETAMENTE ILEGAL (no esta dada por escrito ni siquiera), es violatoria a los principios basicos de la constitucion nacional y no cumple los efectos argumentados de proteccion del ¨trabajo argentino¨, poniendo en riesgo una gran cantidad de puestos de trabajo legitimos y causandole al estado nacional una perdida MILLONARIA en al recaudacion impositiva vital para las arcas del estado.
Pablo a anda a eeuu o francia o alemania a ver si te dejan importar de todo si restricciones, no son boludos.-
Pablo C, lei todas las paginas sobre este tema y sin duda tu comentario representa exactamente lo que va a suceder, a esto tenes que sumarle las represalia que tomaran los paises extrazona al sustituir nuestros productos como aceites de soja por aceite de palma de indonesia por parte de india, o cuando empiecen a limitarnos la cuota hilton, esto sin dudas perjudica a la argentina mucho mas de lo que podria veneficiar la exportacion por parte de estas empresas.
Se podria exportar soja en bolsitas de 1 kg marca bmw, por ejemplo.
Por otro lado no creo que este beneficiando a las automotrices nacionales ya que para comprar un cero km con la plata en la mano tenes que esperar de tres a cuatro meses para que te lo entreguen, los usados con pocos km cotizan mas en mercado libre que los cero km por el problema de entrega, esto hace que no puedas negociar con una concesionaria porque hay 10 tipos atras tuyo disputandose el mismo auto, yo esoy esperando un cero que esta en aduana hace tres meses y no tengo ninguna intension de cambiar de idea, si ya probaste un auto aleman y podes cambiarlo por uno nuevo no vas a comprar uno nacional que vale casi lo mismo y ni siquiera traen abs.
CARLOS ES UNA LOCURA LO QUE ESTA DICIENDO POR FAVOR, ESTE GOBIERNO NO RECIBIÓ CÒIMAS DEL SECTOR DE IMPORTADORES DE AUTOS Y SE TERMINO LA HISTORIA, NO CREO QUE CUESTE MUCHO DARSE CUENTAS, Y PARA QUE VEAS LO ERRADO QUE ESTAS. ESTADOS UNIDO IMPORTA AUTOS JAPONESES E INGLESES. POR UN TOTAL DEL 8% DE SU PRODUCCIÓN INTERNA. Y LOS IMPUESTOS ACCESIBLES. NO QUE AQUÍ TE AFANAN EL 41% DEL VALOR DEL AUTO EN IMPUESTOS PARA PAGAR SUELDOS DE SENADORES DIPUTADOS CORRUPTELA Y PLANES TRABAJAR DEJATE DE JODER HERMANO . NOS ESTÁN METIENDO EN UN CUELLO DE BOTELLA , NOS ESTÁN MATANDO EN VIDA , NOS ESTÁN CERRANDO AL RESTO DEL MUNDO . O QUE TE HACE PENSAR QUE BMW O AUDI VAN APONER UNA FABRICA EN PALOMAR JAJAJAJA QUE INGENUO NO TRAEN MAS AUTOS AQUÍ Y A PELARSE . ESTO SE LLAMA COMUNISMO CHAVISTA . MONTONEROS LA PODER ELLOS SI EL PUEBLO NO . EL QUE MAS TIENE POR QUE SE ROMPIÓ EL ALMA LABURANDO TIENE QUE COMPARTIR CON EL QUE SE DEDICA A CRIAR LAS UÑAS PARA RASCARSE LOS TESTÍCULOS A MANOS LLENAS SUPONGO QUE SOS UNO DE ELLOS
CARLOS ES UNA LOCURA LO QUE ESTA DICIENDO POR FAVOR, ESTE GOBIERNO NO RECIBIÓ CÒIMAS DEL SECTOR DE IMPORTADORES DE AUTOS Y SE TERMINO LA HISTORIA, NO CREO QUE CUESTE MUCHO DARSE CUENTAS, Y PARA QUE VEAS LO ERRADO QUE ESTAS. ESTADOS UNIDO IMPORTA AUTOS JAPONESES E INGLESES. POR UN TOTAL DEL 8% DE SU PRODUCCIÓN INTERNA. Y LOS IMPUESTOS ACCESIBLES. NO QUE AQUÍ TE AFANAN EL 41% DEL VALOR DEL AUTO EN IMPUESTOS PARA PAGAR SUELDOS DE SENADORES DIPUTADOS CORRUPTELA Y PLANES TRABAJAR DEJATE DE JODER HERMANO . NOS ESTÁN METIENDO EN UN CUELLO DE BOTELLA , NOS ESTÁN MATANDO EN VIDA , NOS ESTÁN CERRANDO AL RESTO DEL MUNDO . O QUE TE HACE PENSAR QUE BMW O AUDI VAN APONER UNA FABRICA EN PALOMAR JAJAJAJA QUE INGENUO NO TRAEN MAS AUTOS AQUÍ Y A PELARSE . ESTO SE LLAMA COMUNISMO CHAVISTA . MONTONEROS LA PODER ELLOS SI EL PUEBLO NO . EL QUE MAS TIENE POR QUE SE ROMPIÓ EL ALMA LABURANDO TIENE QUE COMPARTIR CON EL QUE SE DEDICA A CRIAR LAS UÑAS PARA RASCARSE LOS TESTÍCULOS A MANOS LLENAS SUPONGO QUE SOS UNO DE ELLOS
¿Realmente alguien cree que las industrias automotrices mas importantes de los paises mas avanzados en el tema son lo que son por el proteccionismo de sus gobiernos? Es como decir que Yamaha, Honda o Toyota son líderes porque las importaciones en Japón están aranceladas o prohibidas y que con esta medida, pronto, desde Argentina vamos a proveer de BMW nacionales a todo el hemisferio sur. Vamos, razonen lo que escriben y no solamente se remitan a repetir cual loro el verso populista de algún obsecuente del gobierno. Limitando a la gente la posibilidad de elegir que hacer con la plata que ha ganado laburando no es forma de controlar nada. Hay que hacer eficiente a la industria de modo tal que esa eficiencia beneficie al país, al laburante y por supuesto, al que pone la guita. Si todo va bien, el que pone la guita no se la lleva, la reinvierte.
Pero no, es preferible hacernos comprar televisores nacionales, que tienen un costo de producción mas alto que los coreanos, pero como a estos se los arancela, nos ponen a nosotros, los contribuyentes, a bancar una industria ineficiente. ¿Porqué no buscar, mejor, una industria eficiente para cada región y que sea realmente competitiva por si misma?
He estado leyendo varios articulos, he visto el accionar de este gobierno de improvisados e ineptos pensadores proteccionistas.
Todos los paises tienen medidas de proteccionismo de alguna u otra forma sobre cualquier producto de comercializacion mundial. Eso es la globalizacion de la economia y a dejarse de joder con Izquierda o Derecha.
Lo que me tiene cansado de este gobierno y empresarios oportunistas es la imprevisibilidad de sus actos. No somos Alemania ni Japòn, somos una joda y nos gusta la fiesta.
Sigan votando al pensamiento pseudo-socialista que les venden a los que estan convencidos de ello, esto es lo mas de lo mismo que tenemos en la historia economica nefasta de este paìs.
Alguien me puede explicar como un auto 0 km que hoy cuesta $ 50.000 el proximo año cuesta $53.000 con un año de uso ?.
Eso no existe en ningun pais de la tierra. Y acà la relacion costo-calidad de nuestros vehiculos Mercosur es LAMENTABLE , nos venden espejitos.
En realidad da para cortar mucha tela, el ùnico problema es que la tela se la lleva este gobierno de patoteros y los empresarios acuñados al poder de turno.
no me parece oportuno agregar,citi,merrill,etc ya que gasto tiempo inutil.
http://www.economias.com/2009-06-01/2122/gm-quiebra-y-obama-la-salva/
Según titula este mismo medio…
Hyundai Argentina invierte $ 3 millones en posventa
Parece que el negocio sirve, no será que los ineptos e improvisados son aquellos que extrañan el uno a uno, cuando se llenaban los bolsillos mientras se rifaba el país?
El llamado primer mundo exporta medidas que ellos no ponen en practica, son para los ineptos, vende patria, gente que sueña ser millonaria de la noche a la mañana, que no resiste la una revisión de sus bienes con lupa.
Vamos por buen camino, prefiero por el futuro de mis hijos que los coches de alta gama sean carísimos y que la industria nacional siga creciendo y marcando record de venta con mano de obra del país con vehículos mas modestos. Personalmente no me hace falta tener para ser
Y ahora que dicen los alcahuetes de la oposición y los neoliberales?
Todas las marcas arreglaron y la nota NUNCA aclaró que se pueden compensar exportaciones de otras cosas con importaciones de autos.
Ni piensan manga de gorilas que por cada importacion sin control un argentino se queda sin laburo.
Un nenito con hambre no vale mi butaca de cuero. Eso es seguro
ACA HAY ALGO QUE ESTA A PUNTO DE ESTALLAR, ESE ES EL TEMA, SI MIRAN EL VALOR DE LAS PROPIEDADES, NO PUEDE SER QUE UNA CASA EN FLORES CUESTE MAS CARA QUE EN MIAMI. EDIFICIOS NUEVOS POR TODOS LADOS HECHOS DE PAPEL, A PRECIOS EXORBITANTES…NO LES PARECE QUE SE ACABA EL CICLO ?…LOS AUTOS SON UNA PARTE, LOS REPUESTOS, LOS CELULARES, Y ASI SEGUIMOS….ME ACUERDO EN EL 2002 CUANDO NO HABIA COSAS IMPORTADAS…SE LES VA DE LA MANO EL MODELO….AVIONES LLENOS DE ARGENTINOS A MIAMI TODOS LOS DIAS…A COMPRAR….ANTES ERA 1=1..AHORA 1=4…PERO YA PASARON 5 ANOS DE INFLACION AL 20 % ANUAL…ESTAMOS CERCA O YA LLEGAMOS MUCHACHOS….ESO SI …EL MODELO GENERO UN MONTON DE PUESTOS DE TRABAJO….CARTONEROS….POR TODOS LADOS…Y GENTE VIVIENDO EN LA VEREDA…
SI SEGUIMOS ASI, LO MAS PROBABLE QUE VOLVAMOS A FABRICAR MODELOS EXITOSOS…FALCON 2014, TORINO 2015, CITROEN 3CV 2016…UN MODELO NUEVO POR ANO….O SACANDO DE LOS GALLINEROS LOS QUE QUEDARON DEL 2002 / 2005.
QUE LINDO TENER UN BMW Y NO SABER QUE VA A PASAR, NO ME GUSTARIA ESTAR EN ESE LUGAR…TE ROMPISTE EL O…Y UNA VEZ QUE LLEGASTE….ESTAS AL BORDE DEL PPIO….EL CONTRABANDO DE REPUESTOS…VA A ESTAR A FULL….VALIJEROS PILOTOS Y AZAFATAS A PREPARARSE….MAS CORRUPCION….COIMAS….PELOTU2…GOBIERNO DE M…SE CREEN QUE SOMOS UN REBANO DE OVEJAS DE BENETTON….
JAJAJA, HAY GENTE ACA QUE CREE EN EL MODELO….”no será que los ineptos e improvisados son aquellos que extrañan el uno a uno, cuando se llenaban los bolsillos mientras se rifaba el país?
El llamado primer mundo exporta medidas que ellos no ponen en practica, son para los ineptos, vende patria, gente que sueña ser millonaria de la noche a la mañana, que no resiste la una revisión de sus bienes con lupa.
Vamos por buen camino, prefiero por el futuro de mis hijos que los coches de alta gama sean carísimos y que la industria nacional siga creciendo y marcando record de venta con mano de obra del país con vehículos mas modestos ”
ESTO ESTA MAL Y VA A SEGUIR ASI, POR GENTE COMO ESTA…A BMW QUE CARAJO LE IMPORTA LO QUE DICEN PELOTU2 COMO ESTE….SE LES CAGO EL NEGOCIO…LISTO SE VENDE EN OTRO LADO….ESO SI..DESPUES METETE LA CARNE EN EL O…..
INDUSTRIA NACIONAL ?…..NACIONAL DE BRASIL…..O NACIONAL CON 70 % DE PARTES IMPORTADAS…
ESTO VA PARA ATRAS, NO SABES LO QUE ES EL MUNDO….NO SE HACE ASI…
SE ACUERDAN CUANDO DECIAN QUE LA ARGENTINA QUEDABA ” LEJOS DEL MUNDO “….CON GENTE QUE PIENSA ASI…CADA VEZ VAMOS A ESTAR MAS LEJOS Y CON MENOS POSIBILIDADES…
TENES QUE ENTENDER QUE LOS PAISES PARA CRECER NECESITAN VENDER FUERA DE SUS FRONTERAS, Y SI VOS MISMO TE TIRAS TIERRA ENCIMA….LOS DEMAS NO LES GUSTA Y COMPRAN EN OTRO LADO…UNA VEZ QUE ESO PASA…PERDISTE….NO TENES UN KIOSKO QUE VIENE OTRO Y TE COMPRA…
CARLOS DECIA QUE HABIAMOS ENTRADO EN EL PRIMER MUNDO, ERA UNA MENTIRA….Y ESTOS TAMBIEN HACEN CUALQUIER COSA….CON ELLOS ENTRAMOS AL 4 MUNDO….PAIS QUE EXPORTA EN SU MAYOR PARTE ALIMENTOS….ECONOMIA PRIMATE…EL DIA QUE SE DESINFLEN UN POCO LOS PRECIOS DE LA SOJA….ESTAMOS AL HORNO….
LOS AUTOS ES UNA MENTIRA….LA GENTE COMPRA….SE ESTAN ENDEUDANDO MAL….
Los comentarios están cerrados.