El sedán mediano de la marca japonesa se renovó estéticamente, agregó equipamiento, incorporó una caja de seis velocidades y ganó algunos caballos. Probamos la versión tope de gama, de $ 132.500. Bajo la lupa, los puntos a favor y en contra.
CarsMagazine probó el Nuevo Corolla en versión SE-G Manual, la gran novedad de la gama 2012.
Por Martín Egozcue
martin.egozcue@cars-magazine.com.ar
El Toyota Corolla prácticamente no necesita presentación. Desde su primera generación, surgida en 1966, hasta la duodécima y última hoy vigente, pasaron nada menos que 45 años y más de 35 millones de unidades vendidas en todo el mundo. En la Argentina, el Corolla recibió su última actualización en abril de 2011, con retoques estéticos, agregados de equipamiento y mejoras mecánicas. CarsMagazine probó la versión tope de gama, denominada SE-G, ahora disponible con la nueva caja manual de 6 velocidades (antes el SE-G se ofrecía únicamente con transmisión automática). Una versión que a diciembre de 2011 se comercializaba a $ 132.500.
El Corolla compite frente a modelos como 408, C4, Civic, Cruze, Focus, Fluence, Sentra y Vento.
Las modificaciones estéticas en el Corolla 2012 no han sido radicales respecto del modelo lanzado en 2009. Se trata, básicamente, de nuevos paragolpes, ópticas (delanteras y traseras) y parrilla frontal. También se cambió el diseño de las llantas, que a excepción de la versión XLi (la más económica) son de 16 pulgadas en el resto de la gama. Por dentro, las novedades están en los tapizados (en esta versión, en cuero beige ecológico) y en terminaciones mejoradas. Los detalles símil madera de las versiones SE-G ahora tienen tonalidad más oscura. Desde luego, se mantienen los remates cromados y el color beige en la parte inferior del torpedo, y en los asientos, alfombras y paneles de puertas, que le imprimen al interior un estilo elegante y refinado.
Mide 4,54 m de largo, con 2,60 m entre ejes. El último restyling no modificó las dimensiones.
El Corolla 2012 presenta evoluciones mecánicas, tanto en el motor como en la transmisión. Por empezar, el impulsor naftero de 1.8 litros, 4 cilindros y 16 válvulas registró una ganancia de 4 caballos y ahora entrega 136 CV a 6.000 rpm. Con tecnología Dual VVT-i, agregó variación de tiempo de cierre de válvulas de escape, lo que se tradujo en mayor potencia y torque, y en menor consumo y emisiones de CO2. Según Toyota, se mejoró la performance en 3% y se redujo el gasto de combustible en 4%. Cumplidor de la norma anticontaminación Euro 4, el motor se percibe más elástico que antes, con mejores reacciones, también producto de la nueva caja de seis velocidades (antes, de 5 marchas). El torque máximo se obtiene a 4.400 rpm (el corte está a 6.500 rpm), pero gran parte del par motor ya se hace notar desde 2.500 rpm. En definitiva, con las seis relaciones mejoró mucho la respuesta.
Los principales cambios estéticos están en la trompa, con nuevos paragolpes, parrilla y ópticas.
La velocidad máxima del Toyota Corolla orilla los 200 km/h y la aceleración de “0 a 100” se obtiene en algo más de 10 segundos. A su vez, realizamos varias mediciones de consumo. Conduciendo en autopista a 100 km/h constantes, con el motor girando a 2.500 rpm en 6ª marcha, el gasto es de 5,7 litros cada 100 kilómetros. Si se eleva el ritmo a 130 km/h, el régimen sube a 3.200 rpm y el consumo llega a 7,4 litros cada 100 kilómetros. Por su parte, considerando su utilización exclusivamente en ciudad y con el aire acondicionado encendido, la medición promedio que obtuvimos fue de 11,3 litros cada 100 kilómetros, tal vez una cifra un poco elevada considerando la cilindrada.
Atrás también se modificaron las ópticas. Otra novedad estética es el nuevo diseño de las llantas.
La posición de manejo es fácil de encontrar. El volante se acomoda en altura y en profundidad (en todas las versiones) y en el nivel SE-G se incluyen múltiples regulaciones eléctricas. Para mayor confort, el volante está revestido en cuero. En general, los comandos están bien ubicados y señalizados. Abundan las teclas grandes (equipo de audio, computadora, alzacristales, etc.) que facilitan la operación de cada dispositivo. El Corolla, como desde siempre, se presenta como un vehículo pensado para una vida abordo simple y sin grandes sofisticaciones. Lo que encontramos algo deficiente es la iluminación del instrumental cuando se encienden las luces de posición, ya que se reduce mucho la intensidad y de día es difícil la lectura. La habitabilidad interior es la que cualquiera esperará de un sedán de tamaño medio, con buen espacio en las plazas traseras para dos adultos. Además, en el Corolla no existe el falso túnel de transmisión, por lo que un ocasional quinto pasajero viajará comparativamente más cómodo. El baúl ofrece 470 litros, una capacidad promedio para el segmento. Debajo del piso se aloja la rueda de auxilio, que si bien se presenta en llanta de chapa es de idénticas dimensiones a las montadas.
Por dentro se destacan nuevos tapizados y terminaciones mejoradas. El Corolla se fabrica en Brasil.
El Corolla siempre se ha caracterizado por su elogiable confort de marcha, con suspensiones que copian generosamente las imperfecciones del camino. Para ello se lo adaptó especialmente a las necesidades del mercado latinoamericano (se fabrica en Brasil para toda la región). De todas formas, mantiene una buena dinámica, considerando siempre su perfil de vehículo familiar y/o ejecutivo. La insonorización es un punto destacable, tanto en ciudad como en ruta a velocidades legales. La incorporación de la 6ª marcha contribuyó en ese sentido, al reducir el régimen de giro del motor.
Llantas de aleación de 16” con Pirelli P7 205/55; baúl de 470 litros; el motor 1.8 ganó 4 CV y ahora entrega 136 caballos; el auxilio viene en llanta de chapa, pero en idéntica medida a los montados.
El equipamiento de confort presenta algunas novedades pero mantiene ciertos faltantes conocidos. Entre lo que ganó se destacan las nuevas opciones de conectividad, como el puerto USB, la entrada auxiliar y el dispositivo Bluetooth (desde la versión XEi Pack); y la cámara trasera de asistencia al estacionamiento, en este caso exclusiva del SE-G, que proyecta las imágenes en el espejo retrovisor interno. Otra novedad es que los espejos exteriores ahora son calefaccionados. Entre los faltantes anotamos el control de velocidad crucero, reservado únicamente para las versiones de caja automática más equipadas. Otro ausente, en toda la gama, es el techo corredizo eléctrico.
Interior sobrio, un clásico del Corolla; butaca del conductor con regulaciones eléctricas; muy buen espacio atrás para dos/tres adultos; visor de la cámara de asistencia al estacionamiento.
La dotación de seguridad es tal vez el punto más criticable del Corolla 2012 cuando se lo compara con las versiones “full” de sus competidores. Si bien la gama ahora incorpora frenos ABS con distribución electrónica desde la versión más básica (XLi), al llegar a la más completa (SE-G) brillan por su ausencia los controles de estabilidad y tracción, que muchos rivales ofrecen en lo más alto de sus gamas. Otros faltantes de este rubro son los anclajes Isofix para sillas de niños y el antiniebla trasero. En contrapartida, a excepción de la versión base, el Corolla 2012 incluye airbags laterales de serie para el resto de la gama. Pero tampoco ofrece de cortina, ni siquiera como opcionales, cuando varios rivales los incluyen de serie, siempre considerando a las versiones “full”.
Volante multifunción; instrumental analógico, de lectura simple; equipo de audio con teclas grandes, ahora con USB, Aux y Bluetooth; detalles símil madera en el interior que aportan elegancia.
El Corolla participa en un segmento sumamente competitivo, que se renovó especialmente en el último año con la aparición de nuevos modelos (Fluence, 408, Cruze, Sentra) y la actualización de otros (Vento). De los que aún se aguardan novedades son Focus, Civic y C4. Con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, un plazo que lo posiciona entre los más generosos en ese rubro, y la reconocida trayectoria de un modelo histórico para la industria automotriz, el Corolla se mantiene –incluso a pesar de algunos faltantes de equipamiento– como una de las opciones más elegidas del segmento. Sería ingenuo pensar que en los 45 últimos años, más de 35 millones de personas se equivocaron al decidirse por un modelo de automóvil.
Nada muy novedoso, nada muy radical, nada muy extraordinario…pero sigue siendo un muy buen auto, muy sólido. Solamente el avance de los coreanos con sus excelentes productos logrará opacar a uno de los mejores autos de la historia.
Amigos, el consumo que indican no es correcto.
Tengo uno y la compu a bordo mide aprox 13 a 110 ( EN 5º ), 11.7 a 130 (EN 6º), y a 160, multa de por medio, rinde 10.2, comprobado luego con los litros que recargue en la estación.
Ademas seria poco logico que les rinda mas en ciudad que en ruta como indican en la nota, no les parece?
Consumo mixto ciudad-ruta 11.5, esto es lo que me da a mi
Espero les sirva el aporte
Martín,
Respecto de tu comentario sobre los consumos, has confudido las cifras que detallamos en la nota. Nosotros hablamos siempre de “litros cada 100 kilómetros”, y por los núm eros que mencionás, te referís a “kilómetros por litro”, que es algo muy distinto. En efecto, el Corolla genera esta última información en su computadora de abordo, pero en CarsMagazine, para unificar criterios en las pruebas, decidimos expresar siempre “litros cada 100 kilómetros”, haciendo la conversión matemáticamente cuando es necesario. Hecha la salvedad, te agradecemos por tu contacto y comentario.
Gracias y saludos,
CarsMagazine
Hola Martin, me parece que el equivocado sos vos, como puede ser que la compu te marque menores consumos a mayor velocidad? a no ser que estes brindando valores en kilometros por litro y no al reves como muestra la nota donde dice que consume 11.3 litros en ciudad y 7.4 litros a 130 km/h, saludos.-
Vale la aclaracion y disculpen la confusion. Yo me referia a Km por Litro, y no a litros cada 100km como indica la nota.
Hola, queria comentar que la luz ya sea diurna o nocturna del tablero es excelente!!! No supieron ubicar el reostato que esta junto con los kilometros totales y parciales!! Se puede programar tanto para luces encencidas o apagadas, el sistema se llama optitron! Yo tengo un corolla, pero no con este restyling y si hay algo bueno es la vision del instrumental, lo que me irrita es que no tenga esp, aibags de cortina.
Me tiene harto el color beige del interior del corolla.
[…] la versión tope de gama, de $ 132.500. Bajo la lupa, los puntos a favor y en contra.Leer más: Contacto: Nuevo Toyota Corolla 2012 Tags: Toyota, Toyota Corolla 0 CommentsYou can be the first one to leave a comment.Leave a […]
Tengo un Toyota Corolla GLi 1.6 2012 que tiene 2130km en 5 meses y el average me indica 8.3 en ciudad.. No estoy muy conforme y no me cuadra con sus comentarios
La verdadera autonomia se calcula con el odometro parcial; despues de varias experiencias me doy cuenta que la compu del auto no es para nada precisa, solo nosotros sabemos cuando cargamos combustible lo que nos rinde el auto, saludos.-
Sres. gracias por todos los comentarios, entiendo que el Toyota Corolla es el auto más vendido en su versión y a su vez un “clásico”. Yo estoy a punto de comprar un Toyota Corolla SE-G 2011 línea nueva y lo comparo directamente por un Honda City 0km. (por los valores) alguien me podría comentar/asesorar puntos positivos o negativos?
Desde ya agradezco todo.
Saludos
Roberto